LAS DOULAS Y SU PAPEL EN LA MATERNIDAD

Martes 19 de Noviembre de 2019

Hasta hace poco eran unas desconocidas; hoy, sin embargo, parecen ganar protagonismo a pasos agigantados. ¿Quiénes son las doulas? ¿Qué hacen? Curiosamente la sociedad parece haber descubierto una profesión que data de la antigüedad y que ahora se basa en acompañar a futuras madres durante el proceso de gestación, parto y postparto. Sobre su papel hablamos en nuestra Rebotica con Rosa Sorribas, doula y creadora del blog Crianza Natural. 

Doulas (II)_Farmacia I+

Aunque es cierto que en los últimos años parece que esta figura es cada vez más conocida en los foros de maternidad, ¿qué es exactamente una doula? 

La palabra doula proviene del antiguo nombre griego que designaba a la mujer que había en la casa para encargarse de las necesidades domésticas. Habitualmente era una esclava que servía a la madre de la familia, sosteniéndola en el papel de gestora del entorno familiar. 

¿Qué hace exactamente una doula?

Hay muchos tipos de doula. La más habitual es la que acompaña al embarazo y parto, pero también hay muchas especializadas en pérdidas perinatales, en la búsqueda del embarazo por medios inducidos, e incluso, aunque no se las nombre así, para otros procesos emotivamente intensos en la vida, como acompañamiento de enfermedades u otras situaciones personalmente difíciles. La doula acompaña a la persona y también a la familia que la rodea. Su papel básico es el acompañamiento.

¿Por qué tiene lugar la aparición de esta figura y su proliferación en los últimos años?

Yo creo que la industrialización del proceso del embarazo, parto y puerperio, con cada vez menos personalización, menor atención y espacios de encuentro, y más exigencia en "hacerlo bien", hacen que la mujer necesite un apoyo y un acompañamiento de alguien que haya pasado por su misma experiencia para que la madre o futura madre consiga aquello que quiere. 

¿Cuáles son sus funciones durante el parto?

Depende. Si en el hospital solo permiten que una persona acompañe a la futura madre, normalmente estará el padre, así que la doula espera fuera o en su casa pendiente del móvil. Si permiten más de una persona, y la familia así lo desea, la doula puede estar junto a la madre y al padre siendo "su esclava", haciendo lo que ellos deseen (ir a buscar cosas, hacer un masaje, poner compresas frías en la madre, animando a la madre, calmando al padre, etc). Un parto acostumbra a durar muchas horas y para el padre es muy tranquilizador que se pueda ausentar a tomar un café, a ir al baño o a hacer cualquier gestión sin dejar a su pareja sola, e incluso saber que lo que le está ocurriendo a su mujer es normal.

¿Qué beneficios tiene realmente una mujer que decide contratar los servicios de una doula durante todo el embarazo? ¿Y la familia? ¿Y el bebé concretamente?

Si bien es cierto que cualquier consulta médica tiene que ser dirigida a un sanitario cualificado y que la doula no es sanitaria, también es reconfortante para la mujer y su familia disponer de una referencia para los temas no sanitarios o, en caso de que lo sean y quieran una segunda opinión, la doula pueda referenciar a otros expertos en salud capaces de aportar más conocimientos para que sus decisiones sean más fundamentadas. La mayoría de mujeres que han sido acompañadas por una doula se sienten mucho más satisfechas y tranquilas, lo que facilita el embarazo consciente, el parto fisiológico y el nacimiento sano. Se sabe que la madre y el bebé están interconectados durante toda la gestación, así que, si la madre está feliz y tranquila, el bebé crecerá mejor.

¿Hay alguna formación académica regulada para convertirse en doula?

Hay lugares donde dan formación para que puedas tener los conocimientos necesarios para trabajar como doula. De todos modos, yo creo que no te conviertes en doula, ya naces con esta idea de servicio y de acompamiento a otras mujeres. La formación te da conocimientos y seguridad. Por otra parte, la formación, al no estar reglada, es muy dispar y cada una elige la que tiene más sentido para ella o la que puede, ya que no existe en todas partes.

Doula interior (II)_Farmacia I+

Para todo aquel que tenga dudas al respecto, ¿son las doulas personal sanitario?

En absoluto. Además, si una doula tiene formación sanitaria (es enfermera o matrona) ha de tener muy claro que su papel es completamente distinto según el "sombrero" que lleve. Una doula nunca puede asesorar a una familia como si fuera personal sanitario. Puede informar, dar referencias o derivar a otros profesionales, pero nunca puede contradecir a un sanitario. Por ejemplo, en muchos centros no tienen implementado que el bebé pueda realizar la primera toma sobre la madre o, incluso, que tras el parto la madre pueda sostener al bebé piel con piel mientras esperan los 2 ó 3 minutos para cortar el cordón umbilical o mientras se expulsa la placenta. La doula puede informar a la familia que la OMS recomienda esta práctica para favorecer el vínculo y la lactancia materna. Así la familia puede tomar una decisión y solicitar al personal médico que les permita realizar una práctica recomendada por la OMS.

¿Existe algún tipo de intrusismo entre doulas y matronas?

Si ambas tienen claro su papel, que el de las doulas es de acompañar y ayudar a la matrona, y el suyo es el de la profesional de la salud que vela por que todo vaya bien, no tendría que haber ningún problema.

Además, de ser doula estás al frente del blog Crianza Natural. ¿Qué podemos encontrar en este espacio?

Tanto en el foro como en el grupo de lactancia Crianza Natural de Facebook tenemos muchas personas que comparten sus experiencias y ayudan a las demás a conseguir sus objetivos, o simplemente, a estar allí, escuchando, ¡que ya es mucho! Tenemos también muchos documentos escritos por profesionales del tema, entradas en nuestro blog, así como vídeos y podcasts muy interesantes.

Doulas_Blog Crianza Natural_Farmacia I+