APNEA DEL SUEÑO: GUÍA DEFINITIVA

Martes 26 de Diciembre de 2023

APNEA DEL SUEÑO: GUÍA DEFINITIVA

La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que afecta a millones de personas en todo el mundo. Explora en detalle los síntomas comunes que pueden indicar la presencia de apnea del sueño, las posibles causas subyacentes y las opciones de tratamiento disponibles.

 

QUÉ ES LA APNEA DEL SUEÑO

La apnea del sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces. Si roncas sonoramente y sientes cansancio, incluso después de una noche completa de sueño, es posible que tengas apnea del sueño.

Aunque existen otros tipos, la más común es la apnea obstructiva del sueño, donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. Estas interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y pueden ocurrir más de 30 veces por hora. Esto ocurre porque las vías respiratorias se han estrechado o bloqueado parcialmente.

Luego, la respiración vuelve con un ronquido o resoplido. La gente que padece de apnea suele roncar muy fuerte, aunque no todas las personas que roncan tienen apnea.

La apnea del sueño se clasifica en tres niveles según su gravedad. Cuanto más severa sea la apnea del sueño, mayor es la probabilidad de que aumenten los síntomas y riesgos de desarrollar otras condiciones crónicas de salud.

 

 

CAUSAS APNEA DEL SUEÑO

Cuando dormimos todos los músculos del cuerpo se relajan más. Esto incluye los músculos que ayudan a mantener la garganta abierta para que el aire pueda fluir hacia los pulmones.

Cuando los músculos se relajan, las vías respiratorias se reducen o cierran cuando inspiras. Por este motivo, no puedes obtener el aire suficiente, lo que puede reducir el nivel de oxígeno en sangre. El cerebro percibe que no puedes respirar y te despierta durante un tiempo breve para que puedas volver a abrir las vías respiratorias. Este despertar es por lo general tan breve que ni te acuerdas.

Es posible que ronques, te ahogues o suspires. Este patrón se puede repetir de 5 a 30 veces o más por hora durante toda la noche. Esto dificulta lograr fases de sueño profundo para descansar.

 

SÍNTOMAS APNEA DEL SUEÑO

Algunos de los síntomas más frecuentes de la apnea obstructiva del sueño son:

- Ronquidos fuertes.

- Episodios en los que la respiración se detiene mientras duermes.

- Jadear al respirar mientras duermes.

- Despertar con la boca seca.

- Dolor de cabeza por la mañana.

- Dificultad para mantenerte dormido.

- Somnolencia diurna excesiva.

- Dificultad para prestar atención mientras estás despierto.

- Irritabilidad.

 

RIESGOS APNEA DEL SUEÑO*

Numerosos estudios clínicos demuestran un mayor riesgo de padecer enfermedades si la apnea del sueño no se trata:

- Presión arterial elevada: 1 de cada 3 personas con presión arterial elevada también sufren de apnea del sueño.

- Enfermedad cardiovascular: La apnea del sueño puede hacer que tenga un mayor riesgo de sufrir alguna enfermedad cardíaca o un infarto.

- Diabetes de Tipo 2: Casi 1 de cada 2 personas con diabetes de Tipo 2 también padece apnea del sueño.

- Hipertensión: La apnea del sueño está estrechamente vinculada con la hipertensión, independientemente de otros factores de riesgo.

- Infarto: Múltiples estudios han demostrado que las personas que padecen apnea del sueño tienen un mayor riesgo de sufrir un infarto.

*Fuente: Resmed.

 

TRATAMIENTO APNEA DEL SUEÑO

En casos leves más leves, el médico podría recomendar cambios en tu estilo de vida, como bajar de peso, dejar de fumar, evitar la ingestión de alcohol o realizar ejercicio moderado al atardecer. Además, podría ser necesario que cambies la posición en la que duermes, sin dormir sobre la espalda. Si tienes alergias nasales, el proveedor de atención médica puede recomendarte algún tratamiento.

Si estas medidas no mejoran tus síntomas, o si la apnea es de moderada a grave, existe una serie de tratamientos. Ciertos dispositivos pueden ayudar a abrir las vías respiratorias bloqueadas. En otros casos, podría ser necesario hacer una cirugía.

 

Consulte con su médico

Consulte con su médico si tiene síntomas de apnea del sueño o cualquier problema relacionado que le deje fatigado, somnoliento e irritable.