Migrañas. Cuando un dolor de cabeza se hace insportable

Martes 12 de Setiembre de 2023

 

 

 

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica la migraña como la octava enfermedad más discapacitante de la humanidad. Puede acompañarse de náuseas, vómitos, intolerancia a la luz y al sonido, etc.

El Día 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una patología que afecta a millones de personas en todo el mundo.

¿Qué es la migraña, y, sobre todo, como la diferenciamos de un dolor de cabeza?

Un dolor de cabeza o cefalea se localiza en ambas zonas de esta y no es igual de grave de lo que puede resultar una jaqueca. Por el contrario, la migraña es un dolor de cabeza más extremo que se localiza en una parte de la cabeza, y puede llegar a durar horas e incluso días.

Puede presentarse de dos formas:

  • Episódica: si aparece nueve veces al mes, hablamos de una crisis episódica poco frecuente.
  • Crónica: cuando la migraña aparece 15 o más días al mes.

Ya hemos comentado que lo que se conoce popularmente como jaqueca puede incapacitar a una persona para hacer su vida normal y la diferencia que existe entre una cefalea y una migraña. La pregunta ahora es:

¿Cuándo debemos acudir al médico?

Existen tres supuestos donde sí debemos acudir al facultativo:

  • Si el dolor es el más fuerte que has sentido y no responde a ningún tipo de medicamento paliativo.
  • Cuando el dolor de cabeza aparece sin avisar, de un momento a otro.
  • Cuando empeora durante varias horas.

¿Qué causa la migraña?

Las jaquecas pueden desencadenarse por diferentes motivos, entre los que se encuentran los siguientes:

 

  • Abstinencia de cafeína.
  • Cambios en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual de las mujeres, o con el uso de píldoras anticonceptivas.
  • Tomar alcohol.
  • Estrés físico.
  • Ruidos fuertes o luces brillantes.
  • Pasar comidas por alto.
  • Olores y perfumes.
  • Exposición al humo del tabaco.
  • Estrés y ansiedad.

Por su parte, la alimentación también juega un papel fundamental a la hora de generar migrañas. Los alimentos más comunes que la causan son:

 

  • Chocolate.
  • Productos lácteos (en especial, algunos quesos).
  • Algunas frutas como el aguacate o los frutos cítricos.
  • Carnes que contengan nitratos, como el tocino, los 'perritos calientes' (hot dogs), el salami, carnes curadas.
  • Cebollas.
  • Nueces.
  • Alimentos procesados, fermentados, adobados o marinados.

 

Tipos y síntomas

 

Existen dos tipos principales de migrañas o jaquecas:

  • Migraña con aura (clásica)
  • Migraña sin aura (común)

¿Qué es el aura? El aura es un grupo de síntomas del sistema nervioso (neurológicos). Se consideran un signo de advertencia de que una migraña está por venir. Casi siempre, la visión resulta afectada y puede incluir cualquiera de los siguientes aspectos:

 

  • Un punto de ceguera temporal.
  • Visión borrosa.
  • Dolor ocular.
  • Ver estrellas o líneas en zig zag, o luces destellantes.
  • Visión de túnel (sólo se ven los objetos más cercanos al campo de visión).

 

5 consejos para combatir la migraña

Finalmente, te damos algunos tips para quitar la migraña si te da un ataque:

 

  • Masajes en la cabeza.
  • Descansar en una habitación tranquila.
  • Tomar una ducha.
  • Usar técnicas de relajación.
  • Aplicar compresas de agua fría.