Osteoporosis: la enfermedad de los huesos

Lunes 27 de Febrero de 2023

 

 

A la osteoporosis se la conoce como la ‘enfermedad silenciosa’ porque llega casi sin avisar. El ejercicio, moverse, es fundamental para hacerle frente. Se trata de una afección crónica que afecta en España a tres y millones y medio de personas. Está causada por la pérdida de masa ósea e influye, decisivamente, en la calidad de vida de las personas que la padecen. No es una enfermedad menor, de hecho es grave y, en algunos casos, puede resultar mortal. Cuando provoca roturas de cadera, aproximadamente el 25 por ciento de las personas mueren como máximo en un año, según la doctora Deborah Sellmeyer, experta en salud ósea.

Las fracturas, su principal síntoma

La osteoporosis no es una enfermedad visible en sí misma, no hace ruido (de ahí lo del sobrenombre de ‘silenciosa’). Sin embargo y debido a la fragilidad de los huesos aparecen con frecuencia fracturas óseas que condicionan, seriamente, la vida de estos enfermos.  

Los síntomas más habituales son:

  • Fracturas vertebrales.
  • Microfracturas.
  • Dolor.
  • Aplastamientos vertebrales.

Con el paso de los años, perdemos masa ósea. Los huesos están más delgados y frágiles, resisten peor los traumatismos y, en consecuencia, se fracturan con cierta facilidad. La muñeca, la cadera y las vértebras son las localizaciones más frecuentes de la enfermedad.

La osteoporosis y la menopausia

Ya hemos dicho anteriormente que la osteoporosis es una enfermedad que afecta, sobre todo, a las mujeres; especialmente tras la menopausia debido a que dejan de producirse de forma brusca los estrógenos que, entre otras funciones, protegen los huesos. Esta ausencia también produce cambios en los niveles de colesterol y aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.

¿Y cómo puede la mujer fortalecer los huesos en este periodo?

De una forma muy sencilla: moviéndose. El ejercicio es fundamental para fortalecer la musculatura de los huesos y evitar, así, las temidas fracturas.

Ejercicios básicos:

  • Ejercicios de fuerza (con pesas, en máquinas o siguiendo una rutina funcional).
  • Entrenamiento de resistencia: correr, nadar o montar en bici.
  • Bailar (aeróbic).

Pero la mejor actividad de todas es caminar: se puede realizar en cualquier sitio, no requiere equipamiento, es sencillo y, lo más importante, ejercita un gran número de músculos del organismo.

También es recomendable en las mujeres tras la menopausia el consumo de frutas y verduras para regenerar el hueso.

Y, en general, también son buenas prácticas dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol.

Una buena alimentación

Comer bien, comer sano, siempre trae beneficios para nuestro organismo. En el caso de la osteoporosis, un buen aporte de calcio en cada etapa de la vida (crecimiento, desarrollo, embarazo y lactancia) y de vitamina D son básicos.

Es importante para no dañar tus huesos:

  • Llevar una dieta equilibrada.
  • Ingerir un aporte adecuado de fósforo (800-1.000 mgr/día). O lo que es lo mismo: una ración de 150 gramos de pescado, 100 de queso, 80 gramos de almendras o pipas de girasol).
  • Evitar el exceso de alcohol, cafeína o teína (no más de 2 ó 3 tazas al día).

Igual que recomendamos una alimentación sana y equilibrada, también decimos que para la osteoporosis está prohibido comer:

  • Lácteos con nata.
  • Fiambres, paté y embutidos.
  • Panes, arroz y galletas.
  • Alimentos ultra procesados.
  • Café, té y bebidas con gas.