Detección precoz diabetes tipo II

Jueves 03 de Noviembre de 2022

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre) la detección precoz se convierte, durante el mes de noviembre, en la mejor herramienta para hacer frente al abordaje de esta enfermedad silenciosa desde la farmacia comunitaria. 

En múltiples ocasiones acuden a la farmacia pacientes con factores de riesgo que pudieran indicar que van a desarrollar a medio o largo plazo una DM 2.

Una atención temprana en este sentido, y una educación al paciente en la modificación de hábitos alimentarios y la implantación de ejercicio físico en su día a día reduce, esta posibilidad.

Dado el éxito de 2021, durante todo el mes de noviembre vamos a llevar a cabo, una campaña sanitaria de determinación de hemoglonia glicosilada en 50 oficinas de farmacia miembros del grupo de Farmacia I+.

Los objetivos que se persiguen con la implementación de esta campaña sanitaria son sin duda alguna:

  • Identificar pacientes en estado prediabético o diabético, que no tuvieran conocimiento de éste.
  • Derivación al médico para su valoración y diagnóstico/tratamiento.
  • Asesorar a los pacientes en la incorporación de medidas higiénico-dietéticas para la prevención de la diabetes tipo II y posterior seguimiento.

Para ello, las farmacias emplearán la máquina analizadora Cobas b101. Igualmente, se realizará el Test de Findrisc, destinado a indicar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos 10 años.

Según los datos obtenido de la campaña sanitaria de diabetes del 2021, los participantes sometidos al cribado cumplían con los criterios de la American Diabetes Associaton (ADA 2021) (>45 años o < 45 años con IMC>25, además de otros factores de riesgo).

Sabemos que la atención sanitaria en la detección precoz de enfermedades como la diabetes es muy importante pero, ¿hasta qué punto el papel del farmacéutico es crucial en esta prevención? ¿Cuáles son los resultados de una detección precoz? ¿Qué impacto tiene en la salud de los pacientes este tipo de acciones en la farmacia?

La campaña que se llevó a cabo el año pasado arrojó unos resultados realmente significativos:

  • A los pacientes que obtenían valores de hemoglobina  glicosilada >5,6 hasta 6,7 se les proporcionaban consejos de actividad física y alimentación saludable. El farmacéutico valoraba si se sumaban otros factores de riesgo sobre los que actuar.
  • Para valores de glicosilada superior a 6,7 se procedía a una derivación al médico, con un informe personal de los datos recogidos del paciente, solicitando una valoración de la situación. Asimismo, se pedía al paciente que comunicara a la oficina de farmacia el plan farmacológico que se le hubiera implantado, así como el diagnóstico definido.

De un total de 364 pacientes, un 29% resultó tener un riesgo alto en el cuestionario de Findrisc (15-20 puntos) y, por tanto, de desarrollar diabetes tipo II en los próximos 10 años.

Un 30% resultó tener una glicada de 5,7 a 6,4 y un 17% una glicada mayor a 6,5 %. Todos estos pacientes desconocían que tenían unos niveles de glicada elevada y por tanto fuera de los valores considerados como normales.

Como último dato significativo, un 62% de las personas con sobrepeso u obesidad resultó tener valores de glicosilada > 5,7